[vc_row content_layout=”boxed” equal_height=”” animation_delay=”” disable=”” id=”” class=”” bg_type=”image” bg_image=”” color_overlay=”” enable_parallax=”” enable_pattern=””][vc_column layout=”normal” vertical_align=”auto” animation_delay=””][vc_column_text]
Objetivos SMART Enfermedades Inflamatorias
Sandra Barceló
Psicóloga-Formadora. Col. COPC22270
Pautas para establecer objetivos. ¿Cómo definir objetivos?
Características de los objetivos:
- Positivos: formulados en positivo (evitando el NO)
- Concretos: específicos y que dependan de mí (qué y cómo)
- Realistas: medibles (cuánto), temporalizados (cuándo), teniendo en cuenta los recursos (con qué)
- Sostenibles: en equilibrio entre lo que pienso, lo que siento y lo que hago y también con mi entorno (¿es bueno para mí?, ¿y para mi entorno?)
Establece una intención diaria, mantén la motivación, escucha tu cuerpo, evita juzgarte y ser demasiado autoexigente estableciendo pautas de acción flexibles y revisables

Plan de Acción para las Enfermedades Inflamatorias
¿Cómo elaborar un plan de acción para lograr objetivos?
- Define un objetivo general
- Crea una lista de acciones intermedias (objetivos específicos) para lograr el objetivo general
- Analiza, prioriza acciones y valora los resultados
- Pon fechas o plazos realistas a las acciones
- Evalúa periódicamente el plan de acción y retoca lo que necesites con flexibilidad
“Trabaja la SERENIDAD para aceptar aquello que no puedes cambiar, la VALENTÍA para cambiar aquello que sí depende de ti y la SABIDURÍA para comprender la diferencia”
(Frase adaptada de Reinhold Niebuhr)
Fases emocionales en el proceso de la Enfermedad Inflamatoria
– Negación – evitación (falsa creencia de que si no pienso en ello no existe)
– Enfado – rabia (emoción natural de defensa ante la sensación de injusticia o impotencia)
– Negociación (la persona empieza a plantearse estrategias de superación)
– Tristeza – depresión (sentimientos de desesperanza y dolor necesarios para asumir la pérdida definitivamente y dedicarse un tiempo de cuidado y reflexión)
– Adaptación – aceptación (afrontamiento de la pérdida con un nuevo sentido y seguir adelante aplicando las herramientas para seguir adelante)
“Si un problema tiene solución, ¿por qué te preocupas? Y si no la tiene, ¿por qué te sigues preocupando?”
(Frase adaptada de un proverbio chino)
“Los problemas son los que son, la cuestión es cómo me relaciono yo con ellos”
(Sandra Barceló)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row content_layout=”boxed” equal_height=”” animation_delay=”” disable=”” id=”” class=”” bg_type=”image” bg_image=”” color_overlay=”” enable_parallax=”” enable_pattern=””][vc_column layout=”normal” vertical_align=”auto” animation_delay=””][vc_wp_custommenu nav_menu=”180″][/vc_column][/vc_row]